
Hacia un nuevo mecanismo de capacidad en Francia
El mecanismo de capacidad francés, instaurado para garantizar la seguridad del suministro eléctrico durante los picos de consumo, experimentará una modificación sustancial a partir del
El mecanismo de capacidad francés, instaurado para garantizar la seguridad del suministro eléctrico durante los picos de consumo, experimentará una modificación sustancial a partir del
A medida que Europa intensifica sus esfuerzos por lograr la independencia energética y descarbonizar sus sistemas energéticos, el biogás se ha convertido en un componente
Tres informes analizan el apagón del 28 de abril en España: ¿qué revelan? En apenas una semana se han publicado tres informes clave sobre el
El gran apagón que tuvo lugar recientemente en la península ibérica ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del sistema eléctrico. Esto ha convertido a la
La transición energética en España avanza a toda velocidad. En apenas unos años, el país se ha llenado de paneles solares y aerogeneradores, liderando en
El final de 2025 marca un cambio importante para todos los consumidores de electricidad en Francia: el fin del suministro nuclear al precio imbatible de
Desde principios de 2025, los mercados europeos del gas han experimentado importantes presiones, con una oferta y una demanda que se mantienen en delicado equilibrio.
En noviembre de 2024, Francia experimentó un periodo de gran dinamismo en el ámbito de la generación de eléctrica, impulsado principalmente por la variabilidad en
Hace un año, acogimos con beneplácito la publicación tardía de los actos delegados de la Comisión Europea que definían los criterios para catalogación del hidrógeno
El biogás se está posicionando como una alternativa a los combustibles fósiles tradicionales, al permitir el mantenimiento de la infraestructura existente mientras ayuda a reducir
Each month, one of our experts publishes an article describing his view on a specific topic of the constant changes taking place in the energy market, with special focus on the French market.
Su carrera empezó en la ingeniería civil como Director de Proyectos en Francia, Martinica y Australia. Posteriormente, fue Director General de una filial en Venezuela. En 1992, creó Dalkia en Alemania (calefacción urbana, cogeneración y asociaciones) y representó a Véolia en Tailandia. En 2000, abrió las oficinas comerciales de Endesa en Francia para sacar provecho de la liberalización del mercado minorista. A partir de 2006, como responsable de Desarrollo de Endesa Francia, dirigió el plan de generación de Ciclos Combinados y desarrolló al mismo tiempo el porfolio eólico y fotovoltaico de SNET.
Philippe trabajó durante 3 años para E.ON coordinando las actividades de la empresa en Francia. Estuvo muy involucrado en el proyecto de renovación de la concesión hidroeléctrica francesa. Como Senior Vice President – Director de Proyecto en Solvay Energy Services (abril 2012 – febrero 2014) estuvo a cargo de los proyectos de desarrollo de H2/Power-to-Gas y de acceso directo al mercado europeo. Philippe es experto de HES desde 2014.
Philippe estudió Ingeniería en l’Ecole Polytechnique y en l’Ecole Nationale des Ponts & Chaussées (Francia). Tiene más de 25 años de experiencia en energía e infraestructuras. Además de inglés, Philippe Boulanger habla francés, alemán y español con fluidez.
«El mundo está cambiando. Los nuevos inversores prestan especial atención al sector energético mientras los actores históricos adaptan su posición al mercado.»
Antonio es el fundador y presidente de Haya Energy Solutions, una consultora especializada centrada en el sector energético, que ha desarrollado proyectos de fusiones y adquisiciones en generación de energía renovable y convencional, cogeneración, calefacción urbana, venta minorista de gas y electricidad, adquisición de energía y optimización energética en Francia, España, Portugal, Alemania y Reino Unido.
Anteriormente, Antonio fue CEO de CELEST Power de KKR en Francia (2x410MW CCGT). También fue CEO de Endesa Francia y Secretario General, Director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de E.ON Francia. Asimismo, ocupó diferentes cargos en Endesa, entre ellos Responsable de Fusiones y Adquisiciones en Endesa Europa y Especialista en Regulación en Endesa Distribución.
Antonio posee un MBA por la Universidad de Deusto y es licenciado en Ingeniería Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla.