Singularidad Ibérica… Parte 2

El pasado 13 de mayo, unos días después de la publicación de nuestra Newsletter: La Singularidad Ibérica, el gobierno español aprobó finalmente en consejo de ministros extraordinario el decreto que legisla el límite del precio del gas en España. Aunque su puesta en aplicación depende de su aprobación definitiva por la Comisión Europea, la cual puede aún tardar varios días, desde HES hemos querido señalar los puntos claves de este Decreto:

  • Como se preveía, las medidas excepcionales tendrán una duración de 12 meses desde la fecha de inicio del mecanismo de ajuste.
  • Se define un mecanismo de ‘ajuste’ del precio de las ofertas de la generación fósil calculada a partir de un precio de referencia del gas natural, que variará en el tiempo. A todos los generadores fósiles se les compensa por igual según su producción realizada. Esta compensación se calculará como la diferencia entre el precio spot del gas y un valor de referencia.

  • El ajuste (la subvención) es soportada por los consumidores finales en función de su participación en el mercado spot. En concreto, el sobrecoste del ajuste es repartido proporcionalmente entre las adquisiciones en el spot descontando las coberturas realizadas con anterioridad al 26 de abril.

Las consecuencias son múltiples:

  • Las ofertas de los productores fósiles internalizarán esta ‘subvención’ en el coste del gas. Como el resto de los factores que conforman la oferta no cambiarán, el orden de mérito no debería cambiar.
  • Lo que si cambiará es el precio final de casación, el precio mayorista, que bajará. En consecuencia, disminuirán los ingresos de los productores. Para las centrales marginales (los generadores fósiles) la bajada no tiene efecto alguno, siguen ganando lo mismo. Por el contrario, los productores no fósiles (nuclear, hidráulica y renovables en general) serán los grandes perdedores del mecanismo perdiendo parte del margen del que disfrutan en la actualidad.
  • En contraparte, los ganadores evidentes son los clientes suministrados a precio spot y PVPC, que percibirán la bajada de precio de la electricidad de forma inmediata y directa, aunque deberán soportar el coste del ajuste (que es mucho menor que el beneficio que obtienen por la bajada del precio mayorista).
  • Cabe señalar que el Decreto prevé cambios estructurales que fortalecen el sistema eléctrico español como potenciar una mayor liquidez en los mercados de futuro y una mayor participación en estos de los generadores renovables, cogeneradores y residuos; y la modificación de la metodología de cálculo del PVPC para evitar la exposición al mercado de los consumidores más frágiles.

Antonio Haya & Manuel Domínguez León

Suscribe to our Newsletter

Each month, one of our experts publishes an article describing his view on a specific topic of the constant changes taking place in the energy market, with special focus on the French market.

Suscripción a nuestra Newsletter

Cada mes, uno o varios de nuestros expertos publican un artículo en el que aportan su punto de vista sobre un tema concreto abordando los constantes cambios que se producen en el mercado de la energía, con un enfoque especial en los mercados español y francés.

Experiencia profesional

Céline, una persona joven y dinámica, tuvo una primera experiencia profesional en el sector turístico como Community Manager en Les Loups du Gévaudan, en Lozère (Francia). Se incorporó al equipo de HES en noviembre del 2021 para diversificar sus conocimientos: familiarizarse con el sector energético, especializarse en estrategias de marketing para optimizar la relación con los clientes de la empresa y, al mismo tiempo, desarrollar sus habilidades de coordinación y gestión de proyectos.

Educación

Céline obtuvo una licenciatura en Filología Española e Inglesa en La Sorbona (2018). También tiene un Máster II en Gestión de Proyectos y Turismo Cultural. Durante sus estudios estuvo en el extranjero en la Universidad de Londres (Inglaterra) y en la Universidad de Morón (Argentina).

Céline Haya Sauvage

Responsable de Marketing

DSC_0323

Asesoramiento en inversiones

«La descarbonización de los sectores de la energía y el transporte es sin duda el motor económico principal de la industria en la actualidad».

Experiencia profesional

Su carrera empezó en la ingeniería civil como Director de Proyectos en Francia, Martinica y Australia. Posteriormente, fue Director General de una filial en Venezuela. En 1992, creó Dalkia en Alemania (calefacción urbana, cogeneración y asociaciones) y representó a Véolia en Tailandia. En 2000, abrió las oficinas comerciales de Endesa en Francia para sacar provecho de la liberalización del mercado minorista. A partir de 2006, como responsable de Desarrollo de Endesa Francia, dirigió el plan de generación de Ciclos Combinados y desarrolló al mismo tiempo el porfolio eólico y fotovoltaico de SNET. Philippe Boulanger trabajó durante 3 años para E.ON coordinando las actividades de la empresa en Francia. Estuvo muy involucrado en el proyecto de renovación de la concesión hidroeléctrica francesa. Como Senior Vice President – Director de Proyecto en Solvay Energy Services (abril 2012 – febrero 2014) estuvo a cargo de los proyectos de desarrollo de H2/Power-to-Gas y de acceso directo al mercado europeo. Philippe es experto de HES desde 2014.

Educación

Philippe Boulanger estudió Ingeniería en l’Ecole Polytechnique y en l’Ecole Nationale des Ponts & Chaussées (Francia). Tiene más de 25 años de experiencia en energía e infraestructuras. Además de inglés, Philippe Boulanger habla francés, alemán y español con fluidez.

Philippe Boulanger

Experto en Electricidad

HES-Philippe-Boulanger
«El mundo está cambiando. Los nuevos inversores prestan especial atención al sector energético mientras los actores históricos adaptan su posición al mercado.»

Experiencia profesional

Antonio empezó su carrera en el sector eléctrico en 1991 trabajando como miembro del equipo del Director General de Sevillana de Electricidad (España). En 1997, estaba a cargo de la regulación comercial en Endesa Distribución. En el 2000, se incorporó al departamento de M&As de Endesa en Europa. Fue nombrado Director General de Endesa Power Trading Ltd en 2003. Un año después, pasó a ser responsable de la gestión de la energía de la SNET, Francia, y fue nombrado Director General de esta empresa en 2008. En 2009, ocupó el cargo de Director de Desarrollo Corporativo de E.ON Francia. En 2011, fundó Haya Energy Solutions (HES), una consultoría que ayuda a las empresas a optimizar su cadena de valor: desde la definición de la estrategia hasta las operaciones del día a día, basándose en una gran experiencia y comprensión del sector energético. De 2015 a 2018, Antonio fue Presidente y Consejero delegado de 2 CCGTs francesas (2x410MW), propiedad de KKR. A finales de 2018, se unió a Asterion Industrial Partners, un fondo de inversión en infraestructura, en calidad de socio operativo.

Educación

Antonio se graduó en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla (España) y tiene un MBA en la Universidad de Deusto (España).

Antonio Haya

Presidente