El jueves 7 de diciembre fue un jarro de agua fría para los vendedores.
Hoy se ha celebrado una subasta de capacidad relativa al contrato de entrega de 2025 (AL2025), pero sobre todo la última subasta antes del año de entrega de 2024 (AL2024), que determina el precio de referencia para los diferenciales PREC del año. Mientras que este PREC era de 60k€/MW/año para los certificados AL2023 y AL2024 cotizaba en torno a los 35k€/MWh, ha llegado el momento de cambiar. ¡Y vaya cambio! El precio de la capacidad se ha dividido por 10, a sólo 6,2 k€/MW para 2024…
Si ya lleváramos varios meses analizando un mercado generalmente largo, y hubiéramos observado un precio nuclear muy bajo, no habríamos supuesto que este precio fijaría el PREC.
Si bien es cierto que la energía nuclear salió a subasta como se esperaba a 6,3k€/MW (con un volumen de más de ~3,6GW), la sorpresa vino del lado de la compra: la oferta de compra a cualquier precio se evaporó (en 2022, habíamos observado una demanda a cualquier precio de unos 12 GW, y ésta es ahora de 5,9 GW, es decir, 6,1 GW menos).
Es cierto que EdF entró en la subasta en una posición más larga de lo habitual:
EdF Certified player (generación) aparecía unos ~2 GW más largo que en la misma subasta para AL 2023 en diciembre de 2022.
EdF Obligated player (proveedor) era, según nuestras estimaciones, ~2,2 GW más largo.
Pero esto sólo explica parcialmente la desaparición de la compra a cualquier precio (4,2 GW de los 6,1 GW registrados) …
Si la contribución de las interconexiones no se hubiera reducido a ~7,4 GW (frente a los 8,3 GW posibles), ¡el resultado de la subasta podría incluso haberse desplomado hasta 1,5 k€/MW para AL2024!
Es muy probable que la escasez de oferta a cualquier precio se deba a un cambio en la política de EDF.
Esta hipótesis para AL2024 es tanto más plausible cuando observamos la subasta AL2025: en lugar de los habituales niveles nuclear y de Obligation d’achat, vemos un bloque de casi 15 GW AL2025 ofertado a un precio que sigue una curva logarítmica.
Por otra parte, los compradores parecen estar esperando a que bajen los precios: la demanda superior a 20k€/MWh ha caído en ~0,2 GW desde noviembre.
Finalmente, para AL2025, el precio de equilibrio se situó en 9,4 k€/MW, muy lejos de los 25 k€/MW observados en noviembre.
A medida que se pone en marcha el Mecanismo de Capacidad post-2026, se trata de un verdadero punto de inflexión para este mecanismo.
Entre una caída de la demanda, cuyos efectos sobre el consumo punta están aún mal modelizados, un cambio de posicionamiento de los actores y una caída drástica de los precios, podría plantearse la cuestión de la necesidad de este mecanismo para el sistema francés.
Por el momento, sin embargo, este nuevo equilibrio permanece bajo una espada de Damocles, en la que la disponibilidad de la energía nuclear desempeña el papel de crin de Denys (véase nuestra nota al respecto: Frágil seguridad energética para este invierno – Haya Energy Solutions).
Así pues, aún no ha terminado todo: la caída de la demanda a cualquier precio observada para AL2024 (-6,1 GW) podría reflejarse parcialmente en un aumento de la demanda en las próximas subastas AL24.
A partir de ahora, habrá que seguir de cerca la evolución de la nueva estrategia de posicionamiento nuclear del actor dominante, así como la comunicación de los GRT.
Jean-Charles Bissié