Análisis del mercado energético español

Análisis del mercado energético español es clave para entender las dinámicas y tendencias que afectan al sector tanto a nivel local como internacional. En este análisis detallado, abordamos los factores clave que influyen en el precio de la energía, la oferta y demanda, y las políticas regulatorias más recientes. Este panorama completo le permitirá estar al día con los cambios semanales y prever las posibles variaciones en el mercado, tanto en España como en otros mercados relevantes como el de Francia.

Table of Contents

Febrero 2025

Figuras claves del mes

Energy Key figures - Haya Energy Solutions

En Feb’25, los principales mercados eléctricos europeos han mostrado una tendencia alcista significativa, alcanzando niveles de precios no observados desde principios de 2023. A excepción de España, los precios superaron los 120 €/MWh. Este aumento fue en gran parte impulsado por la reducción en la generación renovable debido a la escasez de borrascas y viento. Este escenario ha aumentado la dependencia de fuentes fósiles, lo que ha presionado al alza los precios de la electricidad.

Mientras tanto, en el mercado del gas continua la tendencia ascendente. El precio promedio de Feb’25 se mantiene en fase de crecimiento, consolidando la evolución observada en meses anteriores y alcanzando valores similares a los registrados a inicios de 2023. Este comportamiento refuerza la presión sobre los costos energéticos y la competitividad del sector industrial.

Por último, cabe destacar que el CO2 EUA Dec’25 ha mostrado una disminución en el precio de Feb’25 en comparación con el nivel registrado en Ene’25. De manera similar, el Coal ARA CIF Y+1 también ha experimentado una caída respecto al mes anterior.

Demanda de energía y mix energético

En Feb’25, la demanda eléctrica en España se situó en 19.871 GWh, mientras que la generación alcanzó los 21.321 GWh. Ambos valores fueron inferiores a los registrados en Ene’25, aunque se mantienen en niveles similares a los de Feb’24.

Las fuentes de energía renovable representaron el 54,1% de la generación total en Feb’25. Sin embargo, durante este periodo, la energía nuclear se posicionó como la principal fuente de producción. La energía hidroeléctrica se situó en segundo lugar, experimentando un aumento significativo del 12,8% en Ene’25 al 20,2% en Feb’25, lo que representa un aumento del 40% en su contribución particular en comparación con el mes anterior. Le siguieron en el ranking de generación la eólica, la fotovoltaica y los ciclos combinados.

Un aspecto particularmente destacable es la marcada caída en la generación eólica, que pasó de ser la principal fuente en Ene’25 a ocupar la tercera posición en Feb’25. En términos globales, su aportación se redujo a la mitad en comparación con el mes previo y con Feb’24. Esta disminución ha tenido un impacto significativo en el mix energético.

Source: Haya Energy Solutions

Energy prices & market panorama

El precio medio de la electricidad en Feb’25 se ha situado en 108,21 €/MWh, superando el precio medio de Jan’25 y el umbral de los 100 €/MWh. Sin embargo, la comparación más llamativa es la variación interanual, ya que en Feb’24 el precio medio de la electricidad fue de 41,22 €/MWh, lo que supone un incremento de más del 260%. Este fuerte repunte responde principalmente al encarecimiento del gas natural y los derechos de emisión de CO₂, dos de los principales factores que han impulsado la tendencia alcista en el mercado eléctrico.

Los ciclos combinados desempeñan un papel clave en la formación de precios en el mercado mayorista de electricidad, ya que permiten garantizar el suministro en escenarios de baja generación renovable. Sin embargo, su estructura de costos está altamente influenciada por el precio del gas, que representa el 75% de su coste, y por la cotización de las emisiones de CO₂, que supone el 25% restante. Ambos factores se mantienen en niveles elevados, ejerciendo una presión alcista sobre el precio spot de la electricidad.

La combinación de una menor producción eólica y el encarecimiento de los insumos fósiles ha generado un mercado con precios más volátiles y elevados, lo que refuerza la tendencia observada en los últimos meses. En España, la expansión de las fuentes de energía renovables está aumentando el impacto de las condiciones meteorológicas en la volatilidad de los precios de la electricidad. El incremento de la cuota de la energía eólica y solar hace que el mercado sea más sensible a los patrones meteorológicos, lo que conduce a fluctuaciones más pronunciadas de los precios.

Energy daily power prices February

Source: Haya Energy Solutions

Source: Haya Energy Solutions

En Feb’25, el precio medio del gas en el MIBGAS se situó en 50,33 €/MWh, acumulando cuatro meses consecutivos de subidas. Con este repunte, el gas alcanzó su nivel más alto desde febrero de 2023, reflejando la presión alcista que ha predominado en los últimos meses.

La evolución del precio a lo largo del mes mostró dos fases diferenciadas. Durante los primeros diez días, los precios se mantuvieron elevados con una marcada tendencia alcista, alcanzando picos cercanos a 58 €/MWh. Este incremento estuvo impulsado principalmente por la baja producción eólica, que aumentó la demanda de generación con tecnologías dependientes del gas, así como por unas temperaturas invernales más frías de lo habitual. Además, la inestabilidad geopolítica en EE.UU. y un descenso en los niveles de almacenamiento de gas contribuyeron a reforzar esta tendencia al alza.

A partir del día 10, se inició una fase de corrección, con un descenso progresivo del precio hasta cerrar el mes por debajo de 45 €/MWh, lo que supuso una caída superior al 20% desde su punto máximo. Este ajuste estuvo motivado por el acercamiento diplomático entre EE.UU. y Rusia, que redujo las tensiones en los mercados energéticos, así como por las expectativas de una relajación en los objetivos de almacenamiento de gas. Adicionalmente, unas condiciones meteorológicas más favorables, impulsadas por las lluvias registradas en la segunda mitad del mes, contribuyeron a aliviar la presión sobre los precios.

En cuanto a los niveles de almacenamiento de gas, las reservas actuales se encuentran en 62,15%, un valor inferior a la media histórica. Esta situación responde a un invierno más frío de lo previsto, la caída en la generación eólica y las tensiones geopolíticas, factores que han condicionado la dinámica del mercado del gas en los últimos meses.

Tendencias del mercado y perspectivas

Energy Market Tendencies February 2025

Source: Haya Energy Solutions

El precio medio para los próximos meses muestra un descenso hasta Abr’25. Sin embargo, el precio medio de May’25 vuelve a subir. Además, se puede apreciar que el precio medio de estos meses en Feb’25 es inferior al que marcaban en Ene’25. La misma tendencia se observa para los próximos dos trimestres y años, con precios inferiores a los establecidos en Ene’25.
En cuanto al mercado del gas, los futuros han reflejado una tendencia alcista en comparación con Ene’25, en línea con el aumento del precio promedio registrado en Feb’25. Sin embargo, hay varios factores clave que influirán en su evolución a corto y mediano plazo. En primer lugar, la oferta de gas desde EE.UU. podría aumentar luego de que el presidente Trump emitiera una orden ejecutiva para eliminar las restricciones impuestas por la administración Biden a las exportaciones de GNL. Esto podría incrementar la disponibilidad de gas en el mercado global.

Por otro lado, la Comisión Europea está evaluando una flexibilización en los requisitos de almacenamiento de gas, lo que permitiría una mayor adaptabilidad de la demanda en Europa y reduciría la presión sobre los precios.

Además, China ha anunciado la imposición de un arancel del 15% a las importaciones de GNL desde EE.UU., lo que podría redirigir parte de los envíos de gas hacia el mercado europeo, aumentando la oferta disponible en la región.

Finalmente, un posible acuerdo de paz en Ucrania podría contemplar la reactivación parcial del suministro de gas ruso a Europa, un factor que, de materializarse, impactaría significativamente en los precios del gas y en la estructura de abastecimiento del continente.

Mientras tanto, la OPEP+ ha confirmado su plan de aumentar gradualmente la producción de petróleo a partir de abril, con un incremento inicial de aproximadamente 138.000 barriles diarios. Además, la organización mantiene su hoja de ruta para elevar la producción en 2,2 millones de barriles diarios en un plazo de 18 meses, lo que podría afectar la evolución de los precios del crudo y, en consecuencia, la competitividad de las tecnologías de generación vinculadas a los combustibles fósiles.

Regulación

No se produjeron novedades regulatorias significativas en el sector energético español en Feb’25.

SP Baseload Power price (€/MWh)

SP Peak load Power price (€/MWh)

EUA price (€/t)

MIBGas price (€/MWh)

Coal Price ($/Tn)

Gas efficiency: 52%

Coal efficiency: 38%

Gas vs. Coal Price (€/MWh)

Gas efficiency: 52%

Coal efficiency: 38%

Clean Spark Spread – Baseload (€/MWh)

Clean Spark Spread – Peak load (€/MWh)

Clean Dark Spread – Baseload (€/MWh)

Clean Dark Spread – Peak load (€/MWh)

Suscribe to our Newsletter

Each month, one of our experts publishes an article describing his view on a specific topic of the constant changes taking place in the energy market, with special focus on the French market.

Suscripción a nuestra Newsletter

Cada mes, uno o varios de nuestros expertos publican un artículo en el que aportan su punto de vista sobre un tema concreto abordando los constantes cambios que se producen en el mercado de la energía, con un enfoque especial en los mercados español y francés.

Experiencia profesional & Educación

Diego se graduó en Economía Política en la Universidad de King’s College (Londres – 2021). Empezó su carrera profesional en un negocio familiar en Madrid como gerente de operaciones. Luego, Diego estudió un máster en Administración y Ciencias de la Computación en la IE Universidad (Madrid – 2022), durante el cual participó como becario de Tecnología de la Información (TI) en una startup. En mayo 2023, Diego se incorporó al equipo de HES como becario especializado en la programación de modelos. En su primer proyecto desarrolló una herramienta de software para el modelado de las indisponibilidades del parque nuclear francés. Luego, Diego ha participado, también, en el desarrollo de nuevas herramientas de software de modelado de curvas de precios, funcionamiento de activos de generación y demás tópicos relacionados al mercado energético. 

Diego Marroquín

Junior Consultant

Haya Energy-6

Experiencia profesional

Céline se incorporó al equipo de Haya Energy Solutions en noviembre 2021 como responsable de marketing y de administración. Tuvo una primera experiencia profesional en el sector turístico como manager de redes sociales. En HES, sus actividades se centran en el desarrollo de la notoriedad y visibilidad de la empresa a nivel europeo a través de acciones comerciales, marketing de contenido y desarrollo de la estrategia de marca. A su vez, Céline participa en la gestión de la comunicación de la empresa: optimización de la página web (WordPress & Elementor), de LinkedIn, de la publicación mensual de la newsletter y de la organización de conferencias. Céline está implicada en los proyectos energéticos con los clientes y ejerce como coordinadora y manager de proyecto. Y por fin, está a cargo de la administración (contabilidad, gestión de gastos, facturación).    

 

Educación

Céline se graduó en Filología Española e Inglesa en La Sorbonne (Francia – 2018) y tiene un máster en Gestión de Proyectos y Turismo Cultural (Clermont-Ferrand/ Buenos Aires – 2021). 

 

Céline Haya Sauvage

Responsable de Marketing

Céline Sauvage

Asesoramiento en inversiones

«La descarbonización de los sectores de la energía y el transporte es sin duda el motor económico principal de la industria en la actualidad».

Experiencia profesional

Su carrera empezó en la ingeniería civil como Director de Proyectos en Francia, Martinica y Australia. Posteriormente, fue Director General de una filial en Venezuela. En 1992, creó Dalkia en Alemania (calefacción urbana, cogeneración y asociaciones) y representó a Véolia en Tailandia. En 2000, abrió las oficinas comerciales de Endesa en Francia para sacar provecho de la liberalización del mercado minorista. A partir de 2006, como responsable de Desarrollo de Endesa Francia, dirigió el plan de generación de Ciclos Combinados y desarrolló al mismo tiempo el porfolio eólico y fotovoltaico de SNET. Philippe Boulanger trabajó durante 3 años para E.ON coordinando las actividades de la empresa en Francia. Estuvo muy involucrado en el proyecto de renovación de la concesión hidroeléctrica francesa. Como Senior Vice President – Director de Proyecto en Solvay Energy Services (abril 2012 – febrero 2014) estuvo a cargo de los proyectos de desarrollo de H2/Power-to-Gas y de acceso directo al mercado europeo. Philippe es experto de HES desde 2014.

Educación

Philippe Boulanger estudió Ingeniería en l’Ecole Polytechnique y en l’Ecole Nationale des Ponts & Chaussées (Francia). Tiene más de 25 años de experiencia en energía e infraestructuras. Además de inglés, Philippe Boulanger habla francés, alemán y español con fluidez.

Philippe Boulanger

Experto en Electricidad

HES-Philippe-Boulanger

«El mundo está cambiando. Los nuevos inversores prestan especial atención al sector energético mientras los actores históricos adaptan su posición al mercado.»

Experiencia profesional

Antonio empezó su carrera en el sector eléctrico en 1991 trabajando como miembro del equipo del director general de Sevillana de Electricidad (España). En 1997, fue nombrado responsable de la regulación comercial en Endesa Distribución. En el 2000, se incorporó al departamento de fusiones y adquisiciones (M&A) de Endesa Europa. Fue nombrado director general de Endesa Power Trading Ltd (UK) en 2003. Un año después, pasó a ser responsable de la gestión de la energía de SNET (Francia). En 2008, fue nombrado director general de esta empresa. En 2009, ocupó el cargo de Director de Desarrollo Corporativo de E.ON Francia. En 2011, fundó Haya Energy Solutions (HES), consultoría focalizada en la optimización de la gestión de la energía de consumidores, productores y comercializadoras de gas y electricidad. De 2015 a 2018, Antonio compaginó la actividad de consultor en HES con la dirección general de 2 instalaciones de producción en Francia (2 CCGTs x 410MW), propiedad de KKR. A finales de 2018, se unió a Asterion Industrial Partners, fondo de inversión en infraestructura, en calidad de socio operativo. En la actualidad, Antonio dedica la mayor parte de sus esfuerzos al Portfolio de Asterion, mientras aconseja, a través de HES, empresas del sector energético en Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y España 

Educación

Antonio se graduó en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla (España) y tiene un MBA en la Universidad de Deusto (España).

Antonio Haya

Presidente

Antonio Haya