Análisis del mercado energético español
Análisis del mercado energético español es clave para entender las dinámicas y tendencias que afectan al sector tanto a nivel local como internacional. En este análisis detallado, abordamos los factores clave que influyen en el precio de la energía, la oferta y demanda, y las políticas regulatorias más recientes. Este panorama completo le permitirá estar al día con los cambios semanales y prever las posibles variaciones en el mercado, tanto en España como en otros mercados relevantes como el de Francia.
Table of Contents
Febrero 2025
Figuras claves del mes

En Feb’25, los principales mercados eléctricos europeos han mostrado una tendencia alcista significativa, alcanzando niveles de precios no observados desde principios de 2023. A excepción de España, los precios superaron los 120 €/MWh. Este aumento fue en gran parte impulsado por la reducción en la generación renovable debido a la escasez de borrascas y viento. Este escenario ha aumentado la dependencia de fuentes fósiles, lo que ha presionado al alza los precios de la electricidad.
Mientras tanto, en el mercado del gas continua la tendencia ascendente. El precio promedio de Feb’25 se mantiene en fase de crecimiento, consolidando la evolución observada en meses anteriores y alcanzando valores similares a los registrados a inicios de 2023. Este comportamiento refuerza la presión sobre los costos energéticos y la competitividad del sector industrial.
Por último, cabe destacar que el CO2 EUA Dec’25 ha mostrado una disminución en el precio de Feb’25 en comparación con el nivel registrado en Ene’25. De manera similar, el Coal ARA CIF Y+1 también ha experimentado una caída respecto al mes anterior.
Demanda de energía y mix energético

En Feb’25, la demanda eléctrica en España se situó en 19.871 GWh, mientras que la generación alcanzó los 21.321 GWh. Ambos valores fueron inferiores a los registrados en Ene’25, aunque se mantienen en niveles similares a los de Feb’24.
Las fuentes de energía renovable representaron el 54,1% de la generación total en Feb’25. Sin embargo, durante este periodo, la energía nuclear se posicionó como la principal fuente de producción. La energía hidroeléctrica se situó en segundo lugar, experimentando un aumento significativo del 12,8% en Ene’25 al 20,2% en Feb’25, lo que representa un aumento del 40% en su contribución particular en comparación con el mes anterior. Le siguieron en el ranking de generación la eólica, la fotovoltaica y los ciclos combinados.
Un aspecto particularmente destacable es la marcada caída en la generación eólica, que pasó de ser la principal fuente en Ene’25 a ocupar la tercera posición en Feb’25. En términos globales, su aportación se redujo a la mitad en comparación con el mes previo y con Feb’24. Esta disminución ha tenido un impacto significativo en el mix energético.

Source: Haya Energy Solutions
Energy prices & market panorama
El precio medio de la electricidad en Feb’25 se ha situado en 108,21 €/MWh, superando el precio medio de Jan’25 y el umbral de los 100 €/MWh. Sin embargo, la comparación más llamativa es la variación interanual, ya que en Feb’24 el precio medio de la electricidad fue de 41,22 €/MWh, lo que supone un incremento de más del 260%. Este fuerte repunte responde principalmente al encarecimiento del gas natural y los derechos de emisión de CO₂, dos de los principales factores que han impulsado la tendencia alcista en el mercado eléctrico.
Los ciclos combinados desempeñan un papel clave en la formación de precios en el mercado mayorista de electricidad, ya que permiten garantizar el suministro en escenarios de baja generación renovable. Sin embargo, su estructura de costos está altamente influenciada por el precio del gas, que representa el 75% de su coste, y por la cotización de las emisiones de CO₂, que supone el 25% restante. Ambos factores se mantienen en niveles elevados, ejerciendo una presión alcista sobre el precio spot de la electricidad.
La combinación de una menor producción eólica y el encarecimiento de los insumos fósiles ha generado un mercado con precios más volátiles y elevados, lo que refuerza la tendencia observada en los últimos meses. En España, la expansión de las fuentes de energía renovables está aumentando el impacto de las condiciones meteorológicas en la volatilidad de los precios de la electricidad. El incremento de la cuota de la energía eólica y solar hace que el mercado sea más sensible a los patrones meteorológicos, lo que conduce a fluctuaciones más pronunciadas de los precios.

Source: Haya Energy Solutions

Source: Haya Energy Solutions
En Feb’25, el precio medio del gas en el MIBGAS se situó en 50,33 €/MWh, acumulando cuatro meses consecutivos de subidas. Con este repunte, el gas alcanzó su nivel más alto desde febrero de 2023, reflejando la presión alcista que ha predominado en los últimos meses.
La evolución del precio a lo largo del mes mostró dos fases diferenciadas. Durante los primeros diez días, los precios se mantuvieron elevados con una marcada tendencia alcista, alcanzando picos cercanos a 58 €/MWh. Este incremento estuvo impulsado principalmente por la baja producción eólica, que aumentó la demanda de generación con tecnologías dependientes del gas, así como por unas temperaturas invernales más frías de lo habitual. Además, la inestabilidad geopolítica en EE.UU. y un descenso en los niveles de almacenamiento de gas contribuyeron a reforzar esta tendencia al alza.
A partir del día 10, se inició una fase de corrección, con un descenso progresivo del precio hasta cerrar el mes por debajo de 45 €/MWh, lo que supuso una caída superior al 20% desde su punto máximo. Este ajuste estuvo motivado por el acercamiento diplomático entre EE.UU. y Rusia, que redujo las tensiones en los mercados energéticos, así como por las expectativas de una relajación en los objetivos de almacenamiento de gas. Adicionalmente, unas condiciones meteorológicas más favorables, impulsadas por las lluvias registradas en la segunda mitad del mes, contribuyeron a aliviar la presión sobre los precios.
En cuanto a los niveles de almacenamiento de gas, las reservas actuales se encuentran en 62,15%, un valor inferior a la media histórica. Esta situación responde a un invierno más frío de lo previsto, la caída en la generación eólica y las tensiones geopolíticas, factores que han condicionado la dinámica del mercado del gas en los últimos meses.
Tendencias del mercado y perspectivas

Source: Haya Energy Solutions
El precio medio para los próximos meses muestra un descenso hasta Abr’25. Sin embargo, el precio medio de May’25 vuelve a subir. Además, se puede apreciar que el precio medio de estos meses en Feb’25 es inferior al que marcaban en Ene’25. La misma tendencia se observa para los próximos dos trimestres y años, con precios inferiores a los establecidos en Ene’25.
En cuanto al mercado del gas, los futuros han reflejado una tendencia alcista en comparación con Ene’25, en línea con el aumento del precio promedio registrado en Feb’25. Sin embargo, hay varios factores clave que influirán en su evolución a corto y mediano plazo. En primer lugar, la oferta de gas desde EE.UU. podría aumentar luego de que el presidente Trump emitiera una orden ejecutiva para eliminar las restricciones impuestas por la administración Biden a las exportaciones de GNL. Esto podría incrementar la disponibilidad de gas en el mercado global.
Por otro lado, la Comisión Europea está evaluando una flexibilización en los requisitos de almacenamiento de gas, lo que permitiría una mayor adaptabilidad de la demanda en Europa y reduciría la presión sobre los precios.
Además, China ha anunciado la imposición de un arancel del 15% a las importaciones de GNL desde EE.UU., lo que podría redirigir parte de los envíos de gas hacia el mercado europeo, aumentando la oferta disponible en la región.
Finalmente, un posible acuerdo de paz en Ucrania podría contemplar la reactivación parcial del suministro de gas ruso a Europa, un factor que, de materializarse, impactaría significativamente en los precios del gas y en la estructura de abastecimiento del continente.
Mientras tanto, la OPEP+ ha confirmado su plan de aumentar gradualmente la producción de petróleo a partir de abril, con un incremento inicial de aproximadamente 138.000 barriles diarios. Además, la organización mantiene su hoja de ruta para elevar la producción en 2,2 millones de barriles diarios en un plazo de 18 meses, lo que podría afectar la evolución de los precios del crudo y, en consecuencia, la competitividad de las tecnologías de generación vinculadas a los combustibles fósiles.
Regulación
No se produjeron novedades regulatorias significativas en el sector energético español en Feb’25.
SP Baseload Power price (€/MWh)
SP Peak load Power price (€/MWh)
EUA price (€/t)
MIBGas price (€/MWh)
Coal Price ($/Tn)
Gas efficiency: 52%
Coal efficiency: 38%
Gas vs. Coal Price (€/MWh)
Gas efficiency: 52%
Coal efficiency: 38%