Tope del gas: evolución de los precios de la electricidad en España

Desde la implementación de la excepción ibérica, venimos escuchando en España dos mensajes diferentes. Por un lado, se critica que los precios de la electricidad sigan subiendo a pesar de la entrada en vigor de esta medida. Por otro lado, se alega que la situación es puntual, dada la ola de calor que vive el país, la baja producción renovable, y que el mercado necesita tiempo para estabilizarse.

Recordemos que la excepción ibérica limita el coste marginal de producción de las tecnologías que utilizan gas por medio de una compensación. Estas tecnologías acuden al mercado internalizando esta compensación, lo que debería de bajar el precio con el que acuden a las subastas, y al ser la tecnología más cara, se debería reducir el precio resultado de la subasta. Esto se explicó en nuestros análisis “THE TIMES THEY ARE A-CHANGIN’ – Singularidad Ibérica” y “Singularidad Ibérica… Parte 2”.

La clave puede estar en cómo se calcula esta compensación, que se define como:

Lo que, simplificando, significa que el precio del gas para una tecnología con una eficiencia del 55% – como pueden ser los ciclos combinados – será realmente 40€/MWh, pero que para una tecnología con eficiencias menores – como las turbinas de gas que rondan el 37% – el coste real del gas rondará los 63€/MWh.

Considerando el cálculo del coste marginal de producción de estas tecnologías:

El coste marginal resultante para un ciclo combinado estándar será de unos 115€/MWh y de una turbina de gas de unos 215€/MWh, por lo que el precio de la electricidad resultante de las subastas diarias deberá estar entre estos valores dependiendo de cuál sea la tecnología marginal, es decir de la demanda de energía y de qué parte de esta demanda esté cubierta por renovables.

Teniendo en cuenta los precios del gas actuales, en torno a 110€/MWh, el precio final que paga el consumidor, resultado de sumar el precio anterior resultante de la subasta y la compensación, en torno a 85€/MWh, es decir, unos 300€/MWh en total, será inferior al que resultaría si no existiese ente mecanismo, unos 350€/MWh.

Observando la aplicación del RD en estos primeros días, la conclusión es que los precios de España son inferiores en media a los de Francia, aunque en los momentos valle, los precios españoles son superiores a los franceses.

Veremos cómo evoluciona esta tendencia.

Manuel DOMINGUEZ LEON

Suscribe to our Newsletter

Each month, one of our experts publishes an article describing his view on a specific topic of the constant changes taking place in the energy market, with special focus on the French market.

Suscripción a nuestra Newsletter

Cada mes, uno o varios de nuestros expertos publican un artículo en el que aportan su punto de vista sobre un tema concreto abordando los constantes cambios que se producen en el mercado de la energía, con un enfoque especial en los mercados español y francés.

Biografía

Diego es Consultor en Haya Energy Solutions. Cuenta con 1 año de experiencia especializada en el desarrollo de modelos para la previsión del precio de la energía, la disponibilidad y producción de energía y la optimización de baterías.

Diego se licenció en Economía y Política por el King’s College de Londres y, posteriormente, obtuvo un doble Máster en Gestión e Informática por la Universidad IE de Madrid.

Diego Marroquín

Consultor

Diego Marroquín​ HES

Biografía

Céline es Directora de Desarrollo Empresarial y de Administración de Haya Energy Solutions. Desempeña un papel clave en el crecimiento de la empresa ampliando su presencia en el mercado, reforzando el posicionamiento de la marca a nivel europeo y desarrollando planes estratégicos. También dirige las operaciones administrativas de la empresa, garantizando una gestión financiera eficaz, incluida la contabilidad y la supervisión del presupuesto.

Además, es Consultora en Haya Energy Solutions, especializada en la optimización de la compra de energía través del análisis de las tendencias del mercado y las evoluciones normativas. Asimismo, proporciona orientación estratégica para identificar oportunidades y adaptar soluciones a las necesidades específicas de cada cliente..

Céline es licenciada en Filología por la Universidad de La Sorbona y posee un máster en Gestión de Proyectos y Turismo Cultural por la Universidad de Clermont-Ferrand. 

Céline Haya Sauvage

Directora de Desarrollo Empresarial y de Administración

Céline Sauvage

Asesoramiento en inversiones

«La descarbonización de los sectores de la energía y el transporte es sin duda el motor económico principal de la industria en la actualidad».

Biografía

Su carrera empezó en la ingeniería civil como Director de Proyectos en Francia, Martinica y Australia. Posteriormente, fue Director General de una filial en Venezuela. En 1992, creó Dalkia en Alemania (calefacción urbana, cogeneración y asociaciones) y representó a Véolia en Tailandia. En 2000, abrió las oficinas comerciales de Endesa en Francia para sacar provecho de la liberalización del mercado minorista. A partir de 2006, como responsable de Desarrollo de Endesa Francia, dirigió el plan de generación de Ciclos Combinados y desarrolló al mismo tiempo el porfolio eólico y fotovoltaico de SNET. 

Philippe trabajó durante 3 años para E.ON coordinando las actividades de la empresa en Francia. Estuvo muy involucrado en el proyecto de renovación de la concesión hidroeléctrica francesa. Como Senior Vice President – Director de Proyecto en Solvay Energy Services (abril 2012 – febrero 2014) estuvo a cargo de los proyectos de desarrollo de H2/Power-to-Gas y de acceso directo al mercado europeo. Philippe es experto de HES desde 2014.

Philippe estudió Ingeniería en l’Ecole Polytechnique y en l’Ecole Nationale des Ponts & Chaussées (Francia). Tiene más de 25 años de experiencia en energía e infraestructuras. Además de inglés, Philippe Boulanger habla francés, alemán y español con fluidez.

Philippe Boulanger

Experto en Electricidad

Philippe Boulanger HES

«El mundo está cambiando. Los nuevos inversores prestan especial atención al sector energético mientras los actores históricos adaptan su posición al mercado.»

Biografía

Antonio es el fundador y presidente de Haya Energy Solutions, una consultora especializada centrada en el sector energético, que ha desarrollado proyectos de fusiones y adquisiciones en generación de energía renovable y convencional, cogeneración, calefacción urbana, venta minorista de gas y electricidad, adquisición de energía y optimización energética en Francia, España, Portugal, Alemania y Reino Unido.

Anteriormente, Antonio fue CEO de CELEST Power de KKR en Francia (2x410MW CCGT). También fue CEO de Endesa Francia y Secretario General, Director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de E.ON Francia. Asimismo, ocupó diferentes cargos en Endesa, entre ellos Responsable de Fusiones y Adquisiciones en Endesa Europa y Especialista en Regulación en Endesa Distribución.

Antonio posee un MBA por la Universidad de Deusto y es licenciado en Ingeniería Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla.

Antonio Haya

Presidente

Antonio Haya