Análisis de mercado español
El análisis del mercado energético español es clave para comprender la dinámica y las tendencias que afectan al sector tanto a nivel local como internacional. En este análisis de mercado, abordamos los factores importantes que influyen en los precios de la energía, la oferta y la demanda, y las últimas políticas regulatorias. Esta completa panorámica te permitirá estar al día de los cambios semanales y anticiparte a las posibles variaciones del mercado energético, tanto en España como en otros mercados relevantes como Francia.
Indice
Octubre 2025
Cifras clave del mes
Durante el último mes, los precios de la electricidad en Europa se han mantenido en una tendencia ascendente respecto a los registrados en la mensualidad anterior. Francia continúa siendo el país con los precios más bajos del continente, con una media de 57,50 €/MWh, seguida por España (75,75 €/MWh) y Alemania (79,61 €/MWh). Estos dos últimos mercados, caracterizados por un mix energético con una alta penetración de renovables, se ven especialmente influenciados por las condiciones meteorológicas.
El aumento de la demanda eléctrica combinado con un descenso de la producción eólica y solar en la mayoría de los países europeos ha contribuido a un ligero repunte de precios durante la primera mitad del mes. No obstante, Francia, gracias a su amplia capacidad de generación nuclear, ha mitigado este efecto y mantiene los precios más competitivos. En el caso de Alemania, incluso se han observado picos cuartohorarios superiores a 400 €/MWh, los valores más altos desde comienzos del año.
Por su parte, el mercado italiano ha registrado un precio medio superior a 110 €/MWh, prácticamente el doble de la media francesa. Este diferencial responde principalmente a la alta dependencia del gas natural en su matriz de generación, lo que expone al país a una mayor volatilidad de precios asociada a esta materia prima.
En cuanto al mercado del gas, se ha observado cierta estabilización y calma en los precios europeos durante el periodo analizado. Sin embargo, la llegada del invierno podría alterar esta tendencia: un descenso en las temperaturas implicaría un aumento en la demanda de gas y, por tanto, una posible presión al alza sobre los precios.
Finalmente, destaca el incremento en el precio de los derechos de emisión de CO₂ (EUA) registrado en octubre, lo que está afectando de manera directa a las tecnologías intensivas en carbono y contribuyendo adicionalmente al encarecimiento del precio de la electricidad en los mercados europeos.
Demanda energética y mix de generación
En octubre de 2025, la demanda eléctrica en España alcanzó los 20.217 GWh, mientras que la generación total se situó en 21.847 GWh. De esta producción, aproximadamente 1.270 GWh fueron programados para exportación hacia otros países.
En comparación con septiembre de 2025, la demanda experimentó un ligero descenso, mientras que la generación mostró un incremento en el mismo periodo. Sin embargo, si se compara con los datos de octubre de 2024, la demanda de electricidad se mantuvo relativamente estable, aunque la producción total fue superior en 2025, evidenciando un mayor balance de oferta y una capacidad de generación más sólida en el conjunto del sistema eléctrico español.
En octubre de 2025, la generación eléctrica en España se repartió de forma equilibrada entre fuentes renovables y no renovables, representando cada grupo aproximadamente la mitad del total producido.
La primera fuente de generación fue el ciclo combinado, con una aportación del 23,6% del total, significativamente superior al 17,2% registrado en septiembre y al 20,2% del mismo mes del año anterior. Esta tendencia refleja un mayor uso del gas natural para cubrir la demanda ante la menor disponibilidad de recursos renovables.
En segunda posición se situó la energía eólica, que contribuyó con un 20,3% del mix nacional. Le siguió la energía solar fotovoltaica, con un 18,6%, después de haber liderado el ranking durante los cinco meses previos. Pese a este descenso mensual (desde el 23,2% registrado en septiembre), la producción solar experimentó un notable aumento interanual del 45,3%, pasando de representar el 11,4% del total en octubre de 2024 a su actual nivel.
Por su parte, la energía nuclear ocupó el cuarto lugar, con una cuota del 16,9%, un valor inferior tanto al del mes anterior como al registrado en el mismo periodo del año pasado, reflejando una menor disponibilidad del parque nuclear durante este mes. Las paradas programadas en las centrales de Cofrentes, Almaraz II y Vandellós II fueron la causa principal de esta disminución.
Source: Haya Energy Solutions
Precios de las energía y panorama del mercado
Source: Haya Energy Solutions
En octubre de 2025, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español se situó en 75,8 €/MWh, alcanzando así su nivel más alto desde febrero. Este valor representa un incremento del 24% respecto a septiembre, impulsado principalmente por la mayor demanda eléctrica y una menor producción renovable durante el mes.
Cabe destacar que octubre de 2025 ha sido el primer mes de aplicación del sistema cuartohorario en el mercado eléctrico español, lo que ha supuesto pasar de 24 precios horarios diarios a 96 precios cuartohorarios. Esta nueva metodología ha permitido una mayor granularidad en la formación de precios y una respuesta más precisa a las variaciones de oferta y demanda en tiempo real.
El mes se caracterizó por una alta dispersión de precios, reflejo de la volatilidad del sistema. Se registraron jornadas con valores muy bajos, como los días 5 y 23 de octubre, cuando el precio medio no superó los 25 €/MWh, frente a otras fechas (entre el 15 y el 17 de octubre) en las que el precio medio diario rondó los 110 €/MWh. Esta fuerte variabilidad evidencia la creciente sensibilidad del mercado a las condiciones meteorológicas y a la disponibilidad de generación renovable.
En octubre de 2025, el precio medio del gas natural en el mercado español se situó en 31,18 €/MWh, ligeramente por debajo de los 31,83 €/MWh registrados en septiembre, lo que supone un descenso moderado respecto al mes anterior.
Lo más destacable durante el periodo ha sido la estabilidad general de los precios, que únicamente se vio interrumpida por un leve repunte a comienzos de mes. En concreto, el 3 de octubre el precio alcanzó un mínimo de 30,24 €/MWh, para luego repuntar hasta los 32,38 €/MWh el 7 de octubre. A partir de esa fecha, el mercado mostró una evolución estable, con oscilaciones marginales en torno al valor medio mensual, reflejando un equilibrio entre la oferta y la demanda y la ausencia de tensiones significativas en los mercados internacionales de gas.
Tendencias y futuros de mercado
Source: Haya Energy Solutions
Por último, se observa una subida en los precios de los derechos de emisión de CO₂ (EUA) tanto para diciembre de 2025 como para diciembre de 2026, con un incremento aproximado del 3% respecto al mes anterior. Este repunte continúa ejerciendo presión sobre las tecnologías emisoras y podría influir al alza en los precios de la electricidad a medio plazo.
Durante octubre de 2025, los precios de los futuros de la electricidad en el mercado español se caracterizaron por una cierta estabilidad. La única variación destacable fue un descenso del 4,2% en los futuros para diciembre de 2025, mientras que para el segundo trimestre de 2026 mostraron un ligero repunte del 2%, reflejando expectativas de mayor demanda.
En el caso del mercado gasista, se observaron descensos generalizados y significativos en todos los productos y horizontes temporales analizados. Esta tendencia a la baja se vio favorecida por factores externos, como el anuncio de la OPEP+ de aumentar su oferta petrolera en 137.000 barriles diarios a partir de diciembre, junto con la confirmación de que no habrá nuevas subidas mensuales entre enero y marzo de 2026. Estas noticias han contribuido a suavizar las expectativas de precios energéticos a medio plazo.
En cuanto al almacenamiento, las reservas de gas natural en la Unión Europea se sitúan actualmente en el 82,83% de su capacidad, un nivel inferior al 95,21% registrado un año antes. Este dato adquiere especial relevancia al encontrarnos a las puertas del invierno, cuando el consumo de gas aumenta debido al uso de calefacciones. En el caso concreto de España, las reservas alcanzan el 86,7%, frente al 100,22% del mismo periodo de 2024.
Cabe recordar que, desde julio de 2025, el Parlamento Europeo ha flexibilizado el objetivo de reservas mínimas del 90%, permitiendo a los Estados miembros alcanzar dicho umbral en cualquier momento entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre de cada año. Una vez alcanzado, ya no será obligatorio mantenerlo hasta el final del año, lo que otorga a los países una mayor flexibilidad operativa.
SP Baseload Power price (€/MWh)
SP Peak load Power price (€/MWh)
EUA price (€/t)
MIBGas price (€/MWh)
Coal Price ($/Tn)
Gas efficiency: 52%
Coal efficiency: 38%
Gas vs. Coal Price (€/MWh)
Gas efficiency: 52%
Coal efficiency: 38%