Una cobertura energética frágil para este invierno

Una vez más estamos a las puertas del invierno y actores y consumidores empiezan a preguntarse sobre el aprovisionamiento energético en Europa.

Este año, a diferencia del pasado, no parece haber mayor preocupación, los precios siguen siendo elevados, pero no históricamente altos. Sin embargo, aunque no hay señales de alarma para este invierno, existe un equilibrio frágil entre demanda y suministro que puede en cualquier momento romperse, provocando que los precios de la electricidad se disparen.

En particular, una de las piezas claves del suministro en Europa es la generación nuclear francesa. En estos momentos[1], EDF prevé que alrededor de 52.8 GW de potencia nuclear estén disponibles en Francia durante los meses más fríos de la temporada invernal[2]. Conociendo el optimismo de EDF, cabe preguntarse ¿Hasta qué punto no existe realmente riesgo de aprovisionamiento?

En este artículo intentamos dar respuesta a esta pregunta.

Situación energética en Europa

Analicemos primero la situación energética europea: por un lado, las reservas de gas están en su nivel más alto para estas fechas de los últimos 5 años y, a pesar de la creciente demanda asiática de GNL, el suministro parece estar asegurado para este invierno. Las reservas hidráulicas en Europa están también en niveles superiores a los de hace un año, y la previsión de disponibilidad del parque nuclear francés, clave para la estabilidad de suministro eléctrico en Europa Occidental, está cerca de máximos de los últimos años.

Por otro lado, aunque el aprovisionamiento parece asegurado para las previsiones actuales, aún existe riesgo de alza de precios en el caso de un aumento de la demanda, sea por un invierno más frío de lo normal o por un repunte de la actividad industrial. Dejando a un lado conflictos internacionales que puedan de nuevo desbaratar todas las previsiones, la seguridad energética europea este invierno depende de un equilibrio delicado y es probable que veamos momentos de alta volatilidad en los precios.

Disponibilidad nuclear en Francia

Respecto a la flota nuclear francesa, no se veía una previsión tan alta de la disponibilidad nuclear desde 2019, casi un 86 % del parque nuclear se prevé esté disponible (52.8GW) en los meses más fríos del invierno. Esta cifra supone casi un 12 % de la potencia total instalada en Europa Occidental y, en muchas ocasiones, los analistas olvidan el peso que tiene en el mercado europeo. Sin embargo, como ya analizamos en previas publicaciones [ver Newsletter: Energía nuclear en Francia: un desafío por delante], las previsiones de EDF son, en el mejor de los casos, optimistas.

El software Tracker Nuclear, desarrollado por los expertos de Haya Energy Solutions, realiza un seguimiento de disponibilidad del parque nuclear francés, es de interés para prever y comprender las reacciones de mercado – disponible en nuestra página web: tracker-nuclear. Gracias a esta herramienta podemos analizar el histórico de previsiones y constatar que las previsiones para los meses más fríos a principio de la temporada invernal (1 de noviembre) han sido de media un 14 % superiores a la realidad, lo que ha supuesto una diferencia media de -7.6 GW.

Estas diferencias se explican por dos causas principales:

  1. Retrasos en la puesta en operación de las centrales tras periodos de mantenimiento: incidencias múltiples relativas a los nuevos problemas encontrados durante el curso de los trabajos.
  2. Indisponibilidades forzadas que no se pueden anticipar, que estadísticamente tienen un impacto menor.

Como puede verse en la gráfica de debajo, generada a través de Tracker Nuclear, EDF prevé que hasta 15GW vuelvan a operación durante el próximo invierno, lo cual supone un riesgo sustancial en caso de retrasos o problemas:

Si la tendencia observada en el pasado se mantiene, es decir previsiones superiores a la media, la disponibilidad actual de 52.8 GW pasaría a 45.4 GW. Esta reducción tendría un impacto negativo sobre el fino equilibrio expuesto en párrafos anteriores, generando sin duda fuertes volatilidades en los precios frente a un aumento de la demanda energética.

En cualquier caso, recomendamos a los actores del sector que sigan de cerca las evoluciones de las previsiones de EDF respecto al parque nuclear francés ya que prevemos ajustes a la baja en las próximas semanas. A través de nuestra herramienta Tracker Nuclear – disponible en nuestra página web: tracker-nuclear – se puede seguir la evolución semanal de la disponibilidad nuclear, lo que permite una visión sencilla pero precisa de cómo EDF actualiza sus previsiones de disponibilidad.

Manuel Domínguez León

[1] Previsión a 1 de noviembre de 2023

[2] Diciembre, enero y febrero.

Suscribe to our Newsletter

Each month, one of our experts publishes an article describing his view on a specific topic of the constant changes taking place in the energy market, with special focus on the French market.

Suscripción a nuestra Newsletter

Cada mes, uno o varios de nuestros expertos publican un artículo en el que aportan su punto de vista sobre un tema concreto abordando los constantes cambios que se producen en el mercado de la energía, con un enfoque especial en los mercados español y francés.

Experiencia profesional

Céline, una persona joven y dinámica, tuvo una primera experiencia profesional en el sector turístico como Community Manager en Les Loups du Gévaudan, en Lozère (Francia). Se incorporó al equipo de HES en noviembre del 2021 para diversificar sus conocimientos: familiarizarse con el sector energético, especializarse en estrategias de marketing para optimizar la relación con los clientes de la empresa y, al mismo tiempo, desarrollar sus habilidades de coordinación y gestión de proyectos.

Educación

Céline obtuvo una licenciatura en Filología Española e Inglesa en La Sorbona (2018). También tiene un Máster II en Gestión de Proyectos y Turismo Cultural. Durante sus estudios estuvo en el extranjero en la Universidad de Londres (Inglaterra) y en la Universidad de Morón (Argentina).

Céline Haya Sauvage

Responsable de Marketing

DSC_0323

Asesoramiento en inversiones

«La descarbonización de los sectores de la energía y el transporte es sin duda el motor económico principal de la industria en la actualidad».

Experiencia profesional

Su carrera empezó en la ingeniería civil como Director de Proyectos en Francia, Martinica y Australia. Posteriormente, fue Director General de una filial en Venezuela. En 1992, creó Dalkia en Alemania (calefacción urbana, cogeneración y asociaciones) y representó a Véolia en Tailandia. En 2000, abrió las oficinas comerciales de Endesa en Francia para sacar provecho de la liberalización del mercado minorista. A partir de 2006, como responsable de Desarrollo de Endesa Francia, dirigió el plan de generación de Ciclos Combinados y desarrolló al mismo tiempo el porfolio eólico y fotovoltaico de SNET. Philippe Boulanger trabajó durante 3 años para E.ON coordinando las actividades de la empresa en Francia. Estuvo muy involucrado en el proyecto de renovación de la concesión hidroeléctrica francesa. Como Senior Vice President – Director de Proyecto en Solvay Energy Services (abril 2012 – febrero 2014) estuvo a cargo de los proyectos de desarrollo de H2/Power-to-Gas y de acceso directo al mercado europeo. Philippe es experto de HES desde 2014.

Educación

Philippe Boulanger estudió Ingeniería en l’Ecole Polytechnique y en l’Ecole Nationale des Ponts & Chaussées (Francia). Tiene más de 25 años de experiencia en energía e infraestructuras. Además de inglés, Philippe Boulanger habla francés, alemán y español con fluidez.

Philippe Boulanger

Experto en Electricidad

HES-Philippe-Boulanger
«El mundo está cambiando. Los nuevos inversores prestan especial atención al sector energético mientras los actores históricos adaptan su posición al mercado.»

Experiencia profesional

Antonio empezó su carrera en el sector eléctrico en 1991 trabajando como miembro del equipo del Director General de Sevillana de Electricidad (España). En 1997, estaba a cargo de la regulación comercial en Endesa Distribución. En el 2000, se incorporó al departamento de M&As de Endesa en Europa. Fue nombrado Director General de Endesa Power Trading Ltd en 2003. Un año después, pasó a ser responsable de la gestión de la energía de la SNET, Francia, y fue nombrado Director General de esta empresa en 2008. En 2009, ocupó el cargo de Director de Desarrollo Corporativo de E.ON Francia. En 2011, fundó Haya Energy Solutions (HES), una consultoría que ayuda a las empresas a optimizar su cadena de valor: desde la definición de la estrategia hasta las operaciones del día a día, basándose en una gran experiencia y comprensión del sector energético. De 2015 a 2018, Antonio fue Presidente y Consejero delegado de 2 CCGTs francesas (2x410MW), propiedad de KKR. A finales de 2018, se unió a Asterion Industrial Partners, un fondo de inversión en infraestructura, en calidad de socio operativo.

Educación

Antonio se graduó en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla (España) y tiene un MBA en la Universidad de Deusto (España).

Antonio Haya

Presidente