Gas: ¿Cuán preparada está Europa para el invierno 2023/24?

Tras el ataque de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, los mercados europeos del gas experimentaron un camino con muchos baches y complicaciones. El temor de almacenamientos vacíos y escasez de gas para el invierno 2022/23 impulsaron los precios en torno a 350€/MWh a finales de agosto de 2022.

Un año después, tras recurrir masivamente al GNL de EE. UU., fuertes reducciones en el consumo (tanto doméstico como industrial) y un invierno leve, la situación parece volver a ser la que prevalecía hasta mediados de 2021, cuando Rusia comenzó a reducir furtivamente envíos de gas a Europa, seis meses antes de su ataque a Ucrania.

Numerosas medidas han sido tomadas tanto a nivel nacional como comunitario sobre cómo prepararse para el próximo invierno. Sin embargo, ¿está la situación realmente bajo control, como parece en este momento?

Lanzado en mayo de 2022, el plan REPowerEU ayudó a la UE a prepararse para reemplazar las importaciones de gas ruso (véase Newsletter de junio 2022: REPowerEU: ¿están el coste ‘verde’ y el económico en juego?). Entre sus principales logros, la UE redujo su dependencia de los combustibles fósiles rusos, redujo su consumo de energía en casi un 20% (15% para el gas) e introdujo un mecanismo de límite de precio del gas.

Desde septiembre de 2022, el gas ruso representa solo el 8% de todo el gas importado vía gasoducto a la UE, en comparación con el 41% de las importaciones de la UE desde Rusia en agosto de 2021.

Se ha puesto en marcha una plataforma común de compra de gas, que permitió a la UE atraer ofertas de un total de 25 empresas proveedoras, el pasado mes de mayo, por un equivalente a más de 13.400 millones de metros cúbicos de gas (bcm).

Aún más importante, la UE decidió llenar los almacenamientos subterráneos de gas al 90% de su capacidad antes del 1 de noviembre de cada año, y está bien encaminada para lograr este objetivo antes del próximo invierno.

Seguimiento estacional de las perspectivas de aprovisionamiento – Fuente ENTSOG

¿Será esto suficiente? Resulta dudoso que el consumo de gas continúe decreciendo como lo hizo el año pasado. El consumo de gas en la industria fue duramente golpeado a causa de la anticipación de los alto precios, y un invierno leve. Un invierno frío podría llegar como una sorpresa no esperada.

El nivel de la demanda de gas para la generación de electricidad también jugará un papel importante. La falta de disponibilidad de las plantas nucleares de EDF no hizo sino sumarse a los problemas del invierno pasado, y a día de hoy, todavía hay 22 reactores indisponibles de los 56 operados por EDF.

En cuanto al suministro, nuevas terminales de GNL se pondrán en funcionamiento este invierno, empezando con las instalaciones de almacenamiento y de descarga flotantes de gas de Total Energies en Le Havre, prevista para septiembre.

Sin embargo, los precios del GNL son internacionales y dependen exclusivamente del apetito por el gas en diferentes partes del mundo, particularmente en la zona de Asia oriental. Hoy en día, China conoce una recuperación económica impulsada por el levantamiento de las restricciones relacionadas con el Covid-19, pero esta mejoría todavía parece tambalearse. La fortaleza de esa recuperación jugará un papel importante en el nivel de precios del GNL.

Europa también depende en gran medida de las importaciones de gas de Noruega. Los problemas en la planta de GNL Snøvit en Noruega, así como los trabajos de mantenimiento en las instalaciones de producción de gas en la plataforma continental noruega, han llevado recientemente a restricciones en los flujos de gas hacia Europa, lo que ha provocado una subida de los precios del gas. Esto es un recordatorio de cuán expuesta está Europa a cualquier mínimo incidente que ocurra allí a fin de poder reemplazar el gas ruso.

Finalmente, a nivel francés, la interrupción de las importaciones de gas ruso desde el verano pasado ha creado un mapa de flujo de gas que nunca se había previsto.

Mapa de los flujos de gas – Fuente GRTgaz

Las restricciones en los flujos se observan ahora en una dirección de suroeste a noreste, mientras que antes las limitaciones por congestión de red solían ocurrir en dirección opuesta. Habrá que implementar una gestión cuidadosa de las retiradas de los almacenamientos de gas, con el propósito de preservar las existencias de gas en los depósitos del norte, mientras que se maximizan las retiradas en el suroeste.

En general, se han tomado todas las precauciones necesarias para prepararse para el próximo invierno, pero seguirá siendo un trabajo constante. No hay una red de seguridad, y cualquier problema inesperado en el suministro, como por ejemplo, interrupciones de suministro desde Noruega, desplazamiento de GNL hacia Asia Oriental, etc., o en la demanda como por ejemplo, un invierno muy frío, alta demanda de gas para la generación de electricidad a fin de compensar la falta de generación nuclear, etc., podrían provocar grandes aumentos de precios. Es muy probable que nos enfrentemos nuevamente a una alta volatilidad de los precios del gas este invierno. ¡Desafortunadamente!

Philippe Lamboley

Suscribe to our Newsletter

Each month, one of our experts publishes an article describing his view on a specific topic of the constant changes taking place in the energy market, with special focus on the French market.

Suscripción a nuestra Newsletter

Cada mes, uno o varios de nuestros expertos publican un artículo en el que aportan su punto de vista sobre un tema concreto abordando los constantes cambios que se producen en el mercado de la energía, con un enfoque especial en los mercados español y francés.

Biografía

Diego es Consultor en Haya Energy Solutions. Cuenta con 1 año de experiencia especializada en el desarrollo de modelos para la previsión del precio de la energía, la disponibilidad y producción de energía y la optimización de baterías.

Diego se licenció en Economía y Política por el King’s College de Londres y, posteriormente, obtuvo un doble Máster en Gestión e Informática por la Universidad IE de Madrid.

Diego Marroquín

Consultor

Diego Marroquín​ HES

Biografía

Céline es Directora de Desarrollo Empresarial y de Administración de Haya Energy Solutions. Desempeña un papel clave en el crecimiento de la empresa ampliando su presencia en el mercado, reforzando el posicionamiento de la marca a nivel europeo y desarrollando planes estratégicos. También dirige las operaciones administrativas de la empresa, garantizando una gestión financiera eficaz, incluida la contabilidad y la supervisión del presupuesto.

Además, es Consultora en Haya Energy Solutions, especializada en la optimización de la compra de energía través del análisis de las tendencias del mercado y las evoluciones normativas. Asimismo, proporciona orientación estratégica para identificar oportunidades y adaptar soluciones a las necesidades específicas de cada cliente..

Céline es licenciada en Filología por la Universidad de La Sorbona y posee un máster en Gestión de Proyectos y Turismo Cultural por la Universidad de Clermont-Ferrand. 

Céline Haya Sauvage

Directora de Desarrollo Empresarial y de Administración

Céline Sauvage

Asesoramiento en inversiones

«La descarbonización de los sectores de la energía y el transporte es sin duda el motor económico principal de la industria en la actualidad».

Biografía

Su carrera empezó en la ingeniería civil como Director de Proyectos en Francia, Martinica y Australia. Posteriormente, fue Director General de una filial en Venezuela. En 1992, creó Dalkia en Alemania (calefacción urbana, cogeneración y asociaciones) y representó a Véolia en Tailandia. En 2000, abrió las oficinas comerciales de Endesa en Francia para sacar provecho de la liberalización del mercado minorista. A partir de 2006, como responsable de Desarrollo de Endesa Francia, dirigió el plan de generación de Ciclos Combinados y desarrolló al mismo tiempo el porfolio eólico y fotovoltaico de SNET. 

Philippe trabajó durante 3 años para E.ON coordinando las actividades de la empresa en Francia. Estuvo muy involucrado en el proyecto de renovación de la concesión hidroeléctrica francesa. Como Senior Vice President – Director de Proyecto en Solvay Energy Services (abril 2012 – febrero 2014) estuvo a cargo de los proyectos de desarrollo de H2/Power-to-Gas y de acceso directo al mercado europeo. Philippe es experto de HES desde 2014.

Philippe estudió Ingeniería en l’Ecole Polytechnique y en l’Ecole Nationale des Ponts & Chaussées (Francia). Tiene más de 25 años de experiencia en energía e infraestructuras. Además de inglés, Philippe Boulanger habla francés, alemán y español con fluidez.

Philippe Boulanger

Experto en Electricidad

Philippe Boulanger HES

«El mundo está cambiando. Los nuevos inversores prestan especial atención al sector energético mientras los actores históricos adaptan su posición al mercado.»

Biografía

Antonio es el fundador y presidente de Haya Energy Solutions, una consultora especializada centrada en el sector energético, que ha desarrollado proyectos de fusiones y adquisiciones en generación de energía renovable y convencional, cogeneración, calefacción urbana, venta minorista de gas y electricidad, adquisición de energía y optimización energética en Francia, España, Portugal, Alemania y Reino Unido.

Anteriormente, Antonio fue CEO de CELEST Power de KKR en Francia (2x410MW CCGT). También fue CEO de Endesa Francia y Secretario General, Director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de E.ON Francia. Asimismo, ocupó diferentes cargos en Endesa, entre ellos Responsable de Fusiones y Adquisiciones en Endesa Europa y Especialista en Regulación en Endesa Distribución.

Antonio posee un MBA por la Universidad de Deusto y es licenciado en Ingeniería Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla.

Antonio Haya

Presidente

Antonio Haya