
¡Ábrete, CBAM!
El 13 de diciembre, en un entusiasmado comunicado de prensa, la Comisión Europea se felicitó por acuerdo político alcanzado ese mismo día entre el Parlamento
El 13 de diciembre, en un entusiasmado comunicado de prensa, la Comisión Europea se felicitó por acuerdo político alcanzado ese mismo día entre el Parlamento
Tras la consulta pública celebrada del 23 de enero al 13 de febrero, durante la cual los Estados miembros se posicionaron en dos bandos con
Definitivamente, dos bandos se oponen en el debate europeo de la reforma del mercado eléctrico…. Antes de entrar en detalles del panorama político-bélico europeo, debemos
En 2021, el regreso de la normalidad postpandemia comenzó a disparar la factura eléctrica en Europa. Ya durante el verano del 2021, España inició su
Con la reciente adopción del Reglamento “relativo a una intervención de emergencia para hacer frente a los elevados precios de la energía” (2022/1854 de 6
A pocos días de entrar en el invierno, EDF cuenta con sólo 39GW disponibles de un total de 61.4GW de su parque nuclear. Estas cifras
Ocho meses después del inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, los ucranianos continúan resistiendo y defendiéndose. El mundo occidental ha impuesto
Mecanismo del tope del gas en la península Ibérica El pasado 15 de junio se hizo efectiva la excepción ibérica, que permite a España y
El pasado 17 de agosto de 2022 se publicó en el Journal Officiel (Boletín Oficial francés) la primera ley de la nueva legislatura, es decir,
El pasado 15 de junio, el Operador del Mercado Energético Australiano (AEMO) suspendió el mercado spot de electricidad al por mayor como consecuencia de una
Each month, one of our experts publishes an article describing his view on a specific topic of the constant changes taking place in the energy market, with special focus on the French market.
Su carrera empezó en la ingeniería civil como Director de Proyectos en Francia, Martinica y Australia. Posteriormente, fue Director General de una filial en Venezuela. En 1992, creó Dalkia en Alemania (calefacción urbana, cogeneración y asociaciones) y representó a Véolia en Tailandia. En 2000, abrió las oficinas comerciales de Endesa en Francia para sacar provecho de la liberalización del mercado minorista. A partir de 2006, como responsable de Desarrollo de Endesa Francia, dirigió el plan de generación de Ciclos Combinados y desarrolló al mismo tiempo el porfolio eólico y fotovoltaico de SNET.
Philippe trabajó durante 3 años para E.ON coordinando las actividades de la empresa en Francia. Estuvo muy involucrado en el proyecto de renovación de la concesión hidroeléctrica francesa. Como Senior Vice President – Director de Proyecto en Solvay Energy Services (abril 2012 – febrero 2014) estuvo a cargo de los proyectos de desarrollo de H2/Power-to-Gas y de acceso directo al mercado europeo. Philippe es experto de HES desde 2014.
Philippe estudió Ingeniería en l’Ecole Polytechnique y en l’Ecole Nationale des Ponts & Chaussées (Francia). Tiene más de 25 años de experiencia en energía e infraestructuras. Además de inglés, Philippe Boulanger habla francés, alemán y español con fluidez.
«El mundo está cambiando. Los nuevos inversores prestan especial atención al sector energético mientras los actores históricos adaptan su posición al mercado.»
Antonio es el fundador y presidente de Haya Energy Solutions, una consultora especializada centrada en el sector energético, que ha desarrollado proyectos de fusiones y adquisiciones en generación de energía renovable y convencional, cogeneración, calefacción urbana, venta minorista de gas y electricidad, adquisición de energía y optimización energética en Francia, España, Portugal, Alemania y Reino Unido.
Anteriormente, Antonio fue CEO de CELEST Power de KKR en Francia (2x410MW CCGT). También fue CEO de Endesa Francia y Secretario General, Director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de E.ON Francia. Asimismo, ocupó diferentes cargos en Endesa, entre ellos Responsable de Fusiones y Adquisiciones en Endesa Europa y Especialista en Regulación en Endesa Distribución.
Antonio posee un MBA por la Universidad de Deusto y es licenciado en Ingeniería Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla.