HES

La otra vaca lechera de la electricidad: el Mecanismo de Capacidad

El mecanismo de capacidad es esencial para la independencia energética de Francia. Con la transición a la generación renovable, la eliminación progresiva del carbón y del fuel-oil, así como las centrales nucleares envejecidas, la necesidad de garantizar suficiente capacidad durante las horas punta surgió en la década de 2010 para evitar fallos en el sistema. […]

La otra vaca lechera de la electricidad: el Mecanismo de Capacidad Leer más »

Crisis ucraniana: ¿está Europa preparada para el próximo invierno? El gas en el punto de mira

Ocho meses después del inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, los ucranianos continúan resistiendo y defendiéndose. El mundo occidental ha impuesto fuertes sanciones a Rusia y, como consecuencia, el suministro de petróleo y gas ruso a Europa ha disminuido considerablemente. La “sobriedad” energética se ha convertido en la nueva norma. Por

Crisis ucraniana: ¿está Europa preparada para el próximo invierno? El gas en el punto de mira Leer más »

Análisis de la singularidad ibérica (últimos 3 meses) frente a otros mecanismos de regulación

Mecanismo del tope del gas en la península Ibérica El pasado 15 de junio se hizo efectiva la excepción ibérica, que permite a España y Portugal contener el alza de precios de sus mercados eléctricos mediante la aplicación de un tope al precio del gas utilizado en la generación térmica. Hasta diciembre de 2022 este

Análisis de la singularidad ibérica (últimos 3 meses) frente a otros mecanismos de regulación Leer más »

Suspensión del mercado spot de electricidad australiano: ¿una advertencia para Europa?

El pasado 15 de junio, el Operador del Mercado Energético Australiano (AEMO) suspendió el mercado spot de electricidad al por mayor como consecuencia de una crisis energética cada vez más grave. Era la primera vez en su historia que AEMO tomaba la drástica decisión de suspender todo el Mercado Nacional de la Electricidad (NEM) al

Suspensión del mercado spot de electricidad australiano: ¿una advertencia para Europa? Leer más »

REPowerEU: ¿están el coste ‘verde’ y el económico en juego?

El miércoles 18 de mayo, la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, dio a conocer el plan REPowerEU de la UE, una propuesta destinada a independizarse de las importaciones de combustibles fósiles rusos y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad del suministro del bloque y seguir cumpliendo – o incluso impulsar – los

REPowerEU: ¿están el coste ‘verde’ y el económico en juego? Leer más »

Suscribe to our Newsletter

Each month, one of our experts publishes an article describing his view on a specific topic of the constant changes taking place in the energy market, with special focus on the French market.

Suscripción a nuestra Newsletter

Cada mes, uno o varios de nuestros expertos publican un artículo en el que aportan su punto de vista sobre un tema concreto abordando los constantes cambios que se producen en el mercado de la energía, con un enfoque especial en los mercados español y francés.

Asesoramiento en inversiones

«La descarbonización de los sectores de la energía y el transporte es sin duda el motor económico principal de la industria en la actualidad».

Biografía

Su carrera empezó en la ingeniería civil como Director de Proyectos en Francia, Martinica y Australia. Posteriormente, fue Director General de una filial en Venezuela. En 1992, creó Dalkia en Alemania (calefacción urbana, cogeneración y asociaciones) y representó a Véolia en Tailandia. En 2000, abrió las oficinas comerciales de Endesa en Francia para sacar provecho de la liberalización del mercado minorista. A partir de 2006, como responsable de Desarrollo de Endesa Francia, dirigió el plan de generación de Ciclos Combinados y desarrolló al mismo tiempo el porfolio eólico y fotovoltaico de SNET. 

Philippe trabajó durante 3 años para E.ON coordinando las actividades de la empresa en Francia. Estuvo muy involucrado en el proyecto de renovación de la concesión hidroeléctrica francesa. Como Senior Vice President – Director de Proyecto en Solvay Energy Services (abril 2012 – febrero 2014) estuvo a cargo de los proyectos de desarrollo de H2/Power-to-Gas y de acceso directo al mercado europeo. Philippe es experto de HES desde 2014.

Philippe estudió Ingeniería en l’Ecole Polytechnique y en l’Ecole Nationale des Ponts & Chaussées (Francia). Tiene más de 25 años de experiencia en energía e infraestructuras. Además de inglés, Philippe Boulanger habla francés, alemán y español con fluidez.

Philippe Boulanger

Experto en Electricidad

Philippe Boulanger HES

«El mundo está cambiando. Los nuevos inversores prestan especial atención al sector energético mientras los actores históricos adaptan su posición al mercado.»

Biografía

Antonio es el fundador y presidente de Haya Energy Solutions, una consultora especializada centrada en el sector energético, que ha desarrollado proyectos de fusiones y adquisiciones en generación de energía renovable y convencional, cogeneración, calefacción urbana, venta minorista de gas y electricidad, adquisición de energía y optimización energética en Francia, España, Portugal, Alemania y Reino Unido.

Anteriormente, Antonio fue CEO de CELEST Power de KKR en Francia (2x410MW CCGT). También fue CEO de Endesa Francia y Secretario General, Director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de E.ON Francia. Asimismo, ocupó diferentes cargos en Endesa, entre ellos Responsable de Fusiones y Adquisiciones en Endesa Europa y Especialista en Regulación en Endesa Distribución.

Antonio posee un MBA por la Universidad de Deusto y es licenciado en Ingeniería Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla.

Antonio Haya

Presidente

Antonio Haya